Blog
ISOBARA e ISOTERMA-Aclaración de conceptos
19.11.2013 07:00He visto que muchos han cometido el mismo error tanto en el parcial como en el recuperatorio así que revisé el apunte que todos tienen y veo que se presta a confusión, así que aclaro a continuación y por favor tengan en cuenta esta corrección para el final:
ISOBARA: "línea que une los puntos de la superficie terrestre donde la presión atmosférica tiene el mismo valor, reducida a nivel del mar". Reducida a nivel del mar quiere decir que sea donde sea que se tome la medición no hay variaciones influidas por la altura, ya que la altura a la que nos encontremos hace variar la presión atmosférica. ¿Por qué? porque la presión atmosférica es el peso que ejerce el aire, las capas superiores de la atmósfera ejercen presión sobre las capas inferiores de la atmósfera (las que están mas cerca de la superficie) por lo tanto a mayor altura (como hay menos capas de aire) menor es la presión atmósférica. Se toma como punto el nivel del mar, puesto que a nivel del mar la presión siempre es la misma a lo largo de todo el planeta.
Como se puede ver en la imagen, estas líneas imaginarias que traza un meteorólogo por ejemplo, unen puntos de igual presión, es decir, a lo largo de toda una misma línea la presión atmosférica es la misma, como las líneas se unen forman figuras cerradas y de esta forma nos indican un centro de alta o baja presión. Recuerden que los centros de bajas presiones se dan al calentarse el aire y se llaman centros ciclónicos, son masas de aire cálido y húmedo que ascienden generalmente porque están mas calientes que su entorno o porque son empujadas hacia arriba. Los centros anticlónicos por el contrario, son masas de aire frío y seco que descienden, puesto que el aire al enfriarse pesa mas, por lo tanto son centros de altas presiones. Esta es la forma en que se mueve el aire y RECUERDEN: el viento va de los centros anticiclónicos a los ciclónicos.
ISOTERMA: línea que une los puntos de la tierra que presentan una misma temperatura, a nivel del mar.
Al igual que en el caso de las isobaras, como la temperatura disminuye con la altura, se toma un punto para determinar las isotermas, así en cualquier lugar del planeta donde se midan tendrán el mismo valor. Esto es un inconveniente para los agricultores y los agrónomos puesto que las plantas viven bajo las condiciones de temperatura que realmente se registra en un lugar determinado y no a la temperatura que reina a nivel del mar.
Al analizarse la distribución geográfica de la temperaturase usan principalmente las isotermas anuales, las de julio y las de enero.
(estas están detalladas en el apunte de la materia)
———